Seguidores
INSTITUCIONAL
miércoles, 8 de agosto de 2012
VI FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DISTRITAL
La cita era en el colegio pero a última hora del día martes nos comunicaban el arribo de más proyectos lo que nos llevó a realizar la feria en el gimnasio parroquial.
Para la apertura estuvieron presentes las autoridades educativas y municipales. Contamos con la presencia de la Sra. Inspectora de Educación Privada, Lilia Mollo, el Sr. Fabián del Core, inspector de Educación Secundaria, Carlos Vaio y Nora Rotczen, coordinadores de Feria de Ciencias de la región 13. Concejales de los diferentes bloques se hicieron presente en el lugar y se los podía ver con mucho entusiasmo recorriendo cada uno de los proyectos realizado por los alumnos.
Como siempre la familia acompañó una vez más y las escuelas con sus delegaciones le dijeron sí a tan importante acontecimiento. Los medios de comunicación una vez más presentes en la cobertura del evento
El Instituto Monseñor Miguel de Andrea se enorgullese de haber recibido en su casa a tanta gente valiosa y recuerda a la comunidad sus primeros 50 años de vida en cada momento compartido, en cada evento realizado, revalorizando su tarea educativa y cristiana.
Agradecemos a todos los profesores que se comprometieron con la feria, asesores y evaluadores, todos convirtiéndose en referentes importantes para los participantes.
Los alumnos investigadores hicieron exposiciones claras y fundamentadas fue un verdadero privilegio poder escucharlos.
Los proyectos presentados lograron superar la instancia y se encontrarán, Dios mediante, participando de la Feria Regional que se realizará en San Antonio de Areco el 13 y 14 de septiembre próximo.
Gracias Juan Manuel por tu bendición...
Más fotos en nuestro facebook http://www.facebook.com/instituto.monsenordeandrea
Un párrafo aparte para mis compañeros de trabajo...
Quienes nos conocen saben que somos "onda tres mosqueteros" todos para uno y uno para todos!! (era así?). El martes teníamos que ultimar detalles pero también arreglar sueldos, planillas y otras cositas que siempre surgen!! Y realmente me asombro cuando pienso como lo logramos!!! si bien debo reconocer algunas "maldiciones" por la forma de las credenciales que hacían demorar la recortada, una vez más tengo que agradecerles a todos lo que me han bancado...
Aunque suene a novela mexicana...los quierooo!!! =)
miércoles, 20 de junio de 2012
A 200 años de su creación, festeja su día...
sábado, 16 de junio de 2012
MUCHO MÁS QUE PALABRAS

lunes, 28 de mayo de 2012
Día de los Jardines y de las Maestras Jardineras
Era aquella una época de menguado protagonismo público de la mujer. Rosarito recorrió caminos... a partir de la idea de la maestra... y recogiendo los principios de grandes pedagogos de entonces, se abocó a los más pequeños.
Voluntad, ciencia, amplitud de criterio y audacia.

¿Qué espacios llena hoy el Jardín de Infantes?
Indudablemente que no es el mismo, tampoco es el mismo niño, ni sus familias, ni la sociedad con sus exigencias laborales, ni la docente: la maestra jardinera.
Todo esto cambió y las necesidades también.
Hoy, el Jardín de Infantes se plantea desde lo educativo como una instancia de conocimiento profundo del niño y su estimulación en una edad mucho más temprana que entonces.
Las familias presentan una constitución diferente.Surgió un nuevo modelo de familia.
La maestra... aquella "segunda madre", "apóstol de las aulas", trocó en trabajadora de la educación, preocupada no sólo del niño y su entorno, sino también de brindarle las herramientas para el mejor desarrollo de habilidades y destrezas desde una edad más temprana
La cuestión laboral creó en los padres la necesidad de que los pequeños pasen de la "sala de partos a ser parte..." de esta institución que los contiene; que colabora con los padres en el proceso educativo de estas personas que se incorporan a la sociedad en que les tocó vivir
El Jardín de Infantes acompaña desde lo pedagógico, lo afectivo y se presenta como un servicio para aquellos -los padres- quienes, sacrificadamente están construyendo con su trabajo el porvenir de la patria.
Ellos confían en quienes mejor pueden darles una mano en esta ardua tarea de educar a los destinatarios de nuestros desvelos...
Como entonces: con voluntad, ciencia, amplitud de criterio y audacia... las maestras jardineras estan inventando cada día un cielo diferente sembrando en silencio, para que estos chicos de hoy, hagan pie en este mundo en donde ellos están parados con sus pocos centímetros de estatura y -desde la alegría- puedan cambiarlo con esperanza mañana.
miércoles, 9 de mayo de 2012
Plan Fines: Tutorías, días y horarios
LUNES Y JUEVES DE 18 A 20 HORAS
MARTES DE 20 A 22 HORAS
MARTES DE 20,45 A 21,45 HORAS
MIERCOLES DE 17 A 18 HORAS
miércoles, 2 de mayo de 2012
Plan Provincial de Finalización de Estudios Obligatorios Educación Secundaria (FinEs)
Es importante la asistencia de quienes ya fueron inscriptos como de quienes aún no lo hayan hecho y deseen cumplimentar la terminalidad del nivel Secundario.
La inscripción continua abierta.
jueves, 12 de abril de 2012
Nuestro FACEBOOK
Creamos este espacio para compartir, en este año especial, los acontecimientos pasados, presentes y los que vendrán, en un año de puro festejo, en el cual queremos llegar a todas las familias que han pasado y que son parte de nuestra querida institución.
Por este motivo, los invitamos a enviarnos la solicitud de amistad y difundir entre sus contactos para que todos podamos estar más cerca...esa es la fundamental idea, estar cerca y compartir, emocionarnos, recordar y agendar fechas de futuros encuentros festivos.
Una vez más contamos con ustedes...
Una vez más queremos compartir nuestra alegría...
Una vez más, en nombre del colegio y en el mío propio... MUCHAS GRACIAS!!!
MAÑANA VIERNES LA SUERTE PUEDE SER TUYA!!!
En el marco de los festejos de sus Bodas de Oro, el Instituto los invita a participar de esta lotería familiar que se realizará en el Gimnasio Parroquial , este viernes 13, a partir de las 21 horas.
La idea es que tanto los miembros de toda la comunidad de colegio como así también la de nuestra querida ciudad y por qué no alrededores ;) , se den cita en el lugar para disfrutar de una noche especial para vibrar con el canto de cada bolilla, disfrutar de algunas sorpresas, cenar con la variedad de cosas ricas que ofrecerá nuestro esmerado buffet y terminar la noche satisfechos por haber colaborado con nuestra institución que crece y se fortalece con la ayuda de todos.
Gracias una vez más por unirse a este evento y los esperamos, de corazón, para compartir una noche diferente.

domingo, 8 de abril de 2012
Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?
martes, 3 de abril de 2012
Plan FinEs...Todavía no te inscribiste??

lunes, 2 de abril de 2012
Malvinas: Entre lágrimas y euforia...
sábado, 24 de marzo de 2012
Un elefante ocupa mucho espacio
un elefante de circo, se decidió una vez a pensar "en elefante", esto es, a
tener una idea tan enorme como su cuerpo... ah... eso algunos no lo saben,
y por eso se los cuento:
de la gran carpa. Los animales velaban desconcertados. No era para menos:
cinco minutos antes el loro había volado de en jaula comunicándoles la
inquietante noticia.
El elefante había declarado huelga general y proponía que ninguno actuara
en la función del día siguiente.
—¿Te has vuelto loco, Víctor? —le preguntó el león, asomando el hocico por
entre los barrotes de su jaula—. ¿Cómo te atreves a ordenar algo semejante
sin haberme consultado?
la noche:
—Ja. El rey de los animales es el , compañero. Y sobre todo aquí,
tan lejos de nuestras selvas...
—¿De qué te quejas, Víctor? —interrumpió un osito, gritando desde su
encierro.
¿No son acaso los hombres los que nos dan techo y comida?
—Tú has nacido bajo la lona del circo... —le contestó Víctor dulcemente.
La esposa del criador te crió con mamadera... Solamente conoces el país
de los hombres y no puedes entender, aún, la alegría de la libertad...
—¿Se puede saber para qué hacemos huelga? —gruñó la foca, coleteando
nerviosa de aquí para allá.
—¡Al fin una buena pregunta! —exclamó Víctor, entusiasmado, y ahí nomás
les explicó a sus compañeros que ellos eran presos... que trabajaban para que
el dueño del circo se llenara los bolsillos de dinero... que eran obligados a ejecutar
ridículas pruebas para divertir a la ... que se los forzaba a imitar a los hombres...
que no debían soportar más humillaciones y que patatín y que patatán.
(Y que patatín fue el consejo de hacer entender a los hombres que los animales
querían a ser libres... Y que patatán fue la orden de huelga general...)
—Bah... Pamplinas... —se burló el león—. ¿Cómo piensas comunicarte
con los hombres?
¿Acaso alguno de nosotros habla su idioma?
—Sí —aseguró Víctor. El loro será nuestro intérprete —y enroscando la trompa
en los barrotes de su jaula, los dobló sin dificultad y salió afuera. En seguida, abrió
una tras otra las jaulas de sus compañeros.

Al rato, todos retozaban en los carromatos. ¡hasta el león!
Los primeros rayos de sol picaban como abejas zumbadoras sobre las pieles
de los animales cuando el dueño del circo se desperezó ante la de
su casa rodante. El calor parecía cortar el aire en infinidad de líneas
anaranjadas... (los animales nunca supieron si fue por eso que el dueño
del circo pidió socorro y después se desmayó, apenas pisó el césped...)
De inmediato, los domadores aparecieron en su auxilio:
—¡Los animales están sueltos! —gritaron a coro, antes de correr en busca
de sus látigos.
—¡Pues ahora los usarán para espantarnos las moscas! —les comunicó el
loro no bien los domadores los rodearon, dispuestos a encerrarlos nuevamente.
—¡Ya no vamos a trabajar en el circo! ¡Huelga general, decretada por nuestro
delegado, el elefante!
—¿Qué disparate es este? ¡A las jaulas! —y los látigos silbadores ondularon
amenazadoramente.
—¡Ustedes a las jaulas! —gruñeron los orangutanes. Y allí mismo se lanzaron
sobre ellos y los encerraron. Pataleando furioso, el dueño del circo fue el que
más resistencia opuso.
Por fin, también él miraba correr el tiempo detrás de los barrotes.
La gente que esa tarde se aglomeró delante de las boleterías, las encontró
cerradas por grandes carteles que anunciaban: CIRCO TOMADO POR LOS
TRABAJADORES. HUELGA GENERAL DE ANIMALES.
Entretanto, Víctor y sus compañeros trataban de adiestrar a los hombres:
—¡Caminen en cuatro patas y luego salten a través de estos aros de fuego! ¡
Mantengan el equilibrio apoyados sobre sus cabezas!
—¡No usen las manos para comer! ¡Rebuznen! ¡Maúllen! ¡Ladren! ¡Rujan!

—¡BASTA, POR FAVOR, BASTA! —gimió el dueño del circo al concluir su
vuelta número doscientos alrededor de la carpa, caminando sobre las
manos—. ¡Nos damos por vencidos!
¿Qué quieren?
El loro carraspeó, tosió, tomó unos sorbitos de agua y pronunció entonces
el discurso que le había enseñado el elefante:
—...Con que esto no, y eso tampoco, y aquello nunca más, y no es justo,
y que patatín y que patatán... porque... o nos envían de regreso a nuestras
selvas... o inauguramos el primer circo de hombres animalizados, para
diversión de todos los gatos y perros del vecindario.
He dicho.
Las cámaras de televisión transmitieron un espectáculo insólito aquel
fin de semana:en el aeropuerto, cada uno portando su correspondiente
pasaje en los dientes (o sujeto en el pico en el caso del loro), todos los
animales se ubicaron en orden frente a la puerta de embarque con destino
al África.
los tigres, el león, los orangutanes, la foca, el osito y el loro. El otro fue
totalmente utilizado por Víctor...
porque todos sabemos que un elefante ocupa mucho, mucho espacio...
NOTA:
Este cuento que integra el libro homónimo, en 1976 fue incluido en el
CUADRO DE HONOR DEL PREMIO INTENACIONAL "HANS
CHRISTIAN ANDERSEN" por considerárselo "un ejemplo
sobresaliente de literatura con importancia nacional". El premio se
decidió en Austria y fue el primero para un escritor argentino.
MUCHO ESPACIO fueron prohibidos por Decreto N°3155 del PEN por considerarse
-entre otros conceptos igualmente injuriosos- que "se trata de cuentos destinados
al público infantil con una finalidad de adoctrinamiento que resulta preparatoria
para la tarea de captación ideológica del accionar subversivo" (sic) y que
"de su análisis surge una posición que agravia a la moral, a la familia, al ser
humano y a la sociedad que éste compone" (sic).
miércoles, 21 de marzo de 2012
Día Internacional del Síndrome de Down

Hoy se celebra el Día Internacional del Síndrome de Down, utilizando la coincidencia de que la fecha en los países anglosajones se representa como 21/3. Te mostramos una serie de datos e informaciones que tienen que ver con el síndrome, para que conozcamos un poco más al respecto y podamos abrir nuestras mentes y nuestros corazones para permitirles una mejor inclusión a todos quienes están en esa condición.
Todo nuestro cariño para esas almas tan especiales y nuestro respeto para sus padres, familiares y amigos, quienes todavía padecen la marginación que les devuelve una comunidad indiferente a sus necesidades y diferencias.
Aunque es cierto que hemos mejorado mucho al respecto, todavía tenemos una importante tarea por delante y ojalá toda esta información que les entregamos a continuación, sirva para abrir nuestros corazones con la llave de la solidaridad.
¿Qué es el síndrome de Down?
El síndrome de Down es una condición genética causada por exceso de material genético en el cromosoma 21. Este exceso de información causa ciertas características que se conocen como síndrome de Down.
¿Cómo recibió el síndrome de Down dicho nombre?
El síndrome de Down recibe su nombre de un médico británico, John Langdon Down, que fue el primero en identificar clínicamente la condición en 1866. Pero no fue hasta 1959 que se conoció la naturaleza cromosómica del síndrome cuando el médico Dr. Lejeune la documentó.
El término “Down” no tiene nada que ver con su sinónimo en inglés que hace referencia a una dirección física. Es más, en muchos países anglosajones se está hablando del “Up Syndrome” para ofrecer una perspectiva diferente a esta condición.
¿Qué causa el síndrome de Down?
Lo cierto es que no se sabe qué produce el material añadido del cromosoma 21. Sí se sabe que el cromosoma 21 extra causa una dosis extra de algunas proteínas. Estas proteínas causan las características típicas del síndrome, pero tampoco se conocen con exactitud. Lo que sí se conoce es que existe una relación entre la edad de la madre y las posibilidades de tener un bebé con el síndrome si bien aproximadamente el 75/80% de los bebés con el síndrome nacen de mujeres menores de 35 años. Ello se debe a que estas mujeres tienen más hijos que las mujeres mayores de 35 años.
¿Qué tipos de síndrome de Down existen?
Aproximadamente el 95% de las personas que tienen el síndrome tienen lo que se conoce como una “trisomía 21”, es decir, tres cromosomas 21 en lugar de dos.
El segundo tipo de síndrome se conoce como translocación. Ocurre en aproximadamente el 3-4% de las personas que tienen el síndrome. En este tipo, una parte extra del cromosoma 21 se encuentra adherido a otro cromosoma. En aproximadamente la mitad de estos casos, la madre o el padre son portadores del cromosoma 21 extra, si bien en forma “balanceada” u oculta con lo que no son personas con el síndrome.
El tercer tipo de síndrome de Down (1 a 2%) se llama mosaicismo. Las personas con el síndrome, en este caso tienen material extra del cromosoma 21 en alguna sus células, pero no en todas. La presencia de células con 46 cromosomas puede hacer que las características propias del síndrome se manifiesten en menor grado.
¿Cuál es el aspecto físico de un niño con síndrome de Down?
Un niño con síndrome de Down puede tener ojos inclinados hacia arriba y orejas pequeñas con la parte superior apenas doblada. La boca puede ser pequeña, lo que hará que la lengua se vea grande. También la nariz puede ser pequeña, con el tabique nasal aplanado. Algunos bebés con síndrome de Down tienen el cuello corto y las manos pequeñas con dedos cortos. En lugar de presentar tres “líneas” en la palma de la mano, el niño con síndrome de Down generalmente tiene una sola línea que atraviesa toda la palma y una segunda línea que forma una curva al lado del pulgar. Con frecuencia, el niño o adulto con síndrome de Down es de baja estatura y las articulaciones son inusualmente laxas. La mayoría de los niños con síndrome de Down presenta algunos de estas características, si bien no todas.
¿Qué clase de problemas médicos tienen generalmente los niños con síndrome de Down?
Alrededor del 40 a 50 por ciento de los niños con síndrome de Down tienen defectos cardíacos.
Alrededor del 10 por ciento de los niños con síndrome de Down nace con malformaciones intestinales que necesitan cirugía.
Más del 50 por ciento presenta alguna deficiencia visual o auditiva.
Los niños con síndrome de Down pueden presentar una pérdida de la audición debida a la presencia de líquido en el oído medio, un defecto nervioso o ambos.
Los niños con síndrome de Down tienen un mayor riesgo de padecer problemas de tiroides y leucemia.
También suelen contraer resfriados, bronquitis y neumonía con frecuencia.
¿Qué incidencia tienen el síndrome de Down?
El síndrome de Down afecta a uno de cada 800 a 1000 niños. No existe ninguna asociación entre el síndrome y cualquier grupo étnico, cultural, socioeconómico o geográfico.
¿Cuáles son las probabilidades de tener a un niño con síndrome de Down?
Las probabilidades dependen de la edad de la madre. A los 35 la probabilidad es de 1 entre 350. Por debajo de los 25 la probabilidad es de 1 entre 1400 y a los 40 la probabilidad es de 1 entre 100.
La probabilidad de que los padres de un niño con trisonomía 21 tengan otro hijo con síndrome de Down son de 1 entre 100. Si el niño tienen una translocación, el riesgo de recurrencia puede ser tan elevado como el 100% o tan bajo como el 2%. Los padres de niños con síndrome de Down por translocación deben someterse a estudios genéticos.
¿Las personas con síndrome de Down pueden tener hijos?
La probabilidad de que una mujer con síndrome de Down tenga un bebé con síndrome de Down son en teoría del 50%, pero muchas gestaciones se pierden por abortos espontáneos. Si bien se han producido raras excepciones, los hombres con síndrome de Down no pueden engendrar hijos.
lunes, 12 de marzo de 2012
Plan de finalización de estudios secundarios para jóvenes y adultos

El Ministerio de Educación de la Nación implementa el Plan de finalización de estudios secundarios para jóvenes y adultos - FinEs - como respuesta sistematizada a lo que las leyes nacionales prescriben. Lo hace dando cumplimiento a la responsabilidad política de fijar los lineamientos de la política educativa nacional.
INSCRIPCIÓN
Los interesados deberán dirigirse a la escuela donde han cursado su último año -que denominamos escuela de procedencia- a fin de que se leextienda un certificado de estudios donde consten las materias adeudadas.
Todavía no está designada la fecha exacta del comienzo de la 1º etapa del plan pero seguramente será en breve. Lo importante será contar para entonces con una buena cantidad de inscriptos que nos permita abrir las tutorías necesarias para el óptimo funcionamiento del plan .
Los esperamos de lunes a viernes a partir de las 18 horas en la Escuela Técnica.
Docente auxiliar administrativa
sábado, 10 de marzo de 2012
Dentro de 50 años...

Dentro de cincuenta años poco va a importar cuánta gente fue a la plaza, dará lo mismo quién ganó la batalla del rating este año, serán del olvido los bailes eróticos de Nazarena Vélez, los jugadores que no entraron en la lista para el mundial de Alemania, los legisladores que armaron su monobloque, y también El Código Da Vinci.
Lo que, definitivamente, sí estará presente es aquello que se haya hecho hoy por la educación.
Dentro de cincuenta años probablemente Kirchner sea el nombre de alguna avenida en Santa Cruz, Macri sea un apellido que se lea en una placa del club Boca Juniors o del Congreso, a Carrió se la podrá ver sólo en fotos, a Ben Laden en una estampilla de correo privado de Medio Oriente y a Bush en una estatua en una plaza perdida de Texas.
Lo que sí podrá verse, en vivo y en directo, y será imposible no ver, es lo que hoy se haya hecho por la educación.
Dentro de cincuenta años usted y yo seremos un recuerdo, o un olvido, pero no lo serán nuestros hijos ni nuestros nietos: para ellos será este país mal educado o bien educado, según lo que hoy se haga por la educación.
Dentro de cincuenta años no quedará ni rastro del debate sobre si está bien o mal que un niño use celular, si Maradona se droga o no se droga, si María Eugenia Ritó es mejor vedette que Emilia Attias.
Lo que sí podrá encontrarse en cada rincón del país son los rastros del debate que se necesita abrir hoy sobre la educacion.
Dentro de cincuenta años no será más que un número lo que se invierte ahora en seguridad, no le servirá a nadie lo que se haya gastado en campañas políticas, no será ni recuerdo qué comportamiento tuvo la Bolsa este año o a cuánto cotizaba el dólar.
Lo que sí se notará visiblemente es lo que hoy se invierta para educación.
Dentro de cincuenta años usted y yo seremos el pasado, como lo serán Kirchner y Macri, Nazarena Vélez, Carrió y el autor de El Código Da Vinci, y María Eugenia Ritó y los jugadores del Mundial, pero no lo serán nuestros hijos ni nuestros nietos: a ellos les tocará un presente de país educado, según lo que se haga hoy por la educación.
Y quien haga hoy algo por ella, quien muestre verdadero interés y se ponga a trabajar ahora apasionadamente para mejorarla, extenderla, financiarla, multiplicarla, quien se desvele para que llegue a todas partes, para que nadie quede afuera por razones económicas o geográficas, para que tenga calidad y que la calidad sea gratis, quien entienda que un país mal educado es un país condenado a muerte, y modifique este destino, entonces su nombre no será del olvido: dentro de cincuenta años estará presente en todos los rincones del país, será recordado con admiración y respeto.
Y no será sólo estatua, o calle, o foto, o estampilla...
Dedicado a todos los que se ocupan de la silenciosa tarea de educar.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Invitacion del CACET
Jornada de Capacitación
¿ACOMPAÑAR O ESTIMULAR?
NOEMÍ BENEITO
Lic. en Psicomotricidad
Invita a pensar en el valor del estímulo en la creación del pensamiento.
Lo hará desde la posibilidad de permitir el despliegue de la autonomía,
no sólo en la motricidad sino en las oportunidades que cada niño tiene
de extraer del medio ambiente los datos necesarios que le permitan
la elaboración de estrategias de acción y de representación.
LUNES 19 DE MARZO
Destinado a:
DOCENTES, DIRECTIVOS, ESTUDIANTES Y OTROS PROFESIONALES VINCULADOS AL NIVEL INICIAL
LUGAR DE ENCUENTRO:
ESPACIO DE MOVIMIENTO
- Roberto Núñez 4394 – Almagro - CABA -
HORARIO: 18.00 a 20.30 HS.
Acreditación: A partir de las 17.30 hs.
INDISPENSABLE INSCRIPCIÓN PREVIA
Enviar mail a jornada@cacet.com.ar detallando NOMBRE Y APELLIDO, DNI,
TE DE CONTACTO, INSTITUCIÓN Y CARGO EN QUE SE DESEMPEÑA
ARANCEL:
Abonando hasta el viernes 16/3 por depósito/transferencia bancaria
o personalmente en Espacio de Movimiento: $50.-
(los datos para concretar el pago se darán por correo privado una vez solicitada la inscripción)
Abonando el mismo día de la jornada en el lugar: $60.-
- CUPOS LIMITADOS –
centrocacet@gmail.com - infocacet@gmail.com
www.cacet.com.ar - (011) 1556051650lunes, 27 de febrero de 2012
"La Bandera" en el bicentenario de su creación...

Fragmento del cuento "La Bandera" , de Mamerto Menapace.
Publicado en el libro Madera Verde , Editorial Patria Grande.
domingo, 12 de febrero de 2012
Elegir ser docente cada día...
Si bien debo reconocer que es un "duro golpe" a mi relajada vida, sabía que era inminente el comienzo del nuevo ciclo.
No me asusta el trabajo, tampoco enfrentar día a día los inconvenientes que nunca faltan, solo me inquieta en oportunidades, no contar con los recursos necesarios que podrían " alivianar" , por decirlo de alguna manera, la tarea diaria.
Pero bueno , nada de "flojeras" y a empezar con más fuerza que nunca.
Es un año muy importante para nuestra escuela, cumple sus jóvenes primeros 50 años de vida y merece el mejor de los reconocimientos.
Para todos los que nos sentimos comprometidos con la educación, comparto un buen texto de Paulo Freire para "rumiar" y llegar al 28 de febrero con las ilusiones renovadas, como cuando decidimos emprender este camino...
Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo.
Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.
Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad.
Enseñar exige saber escuchar.
BUEN INICIO PARA TODOS!! ÁNIMO Y ADELANTE!!!
jueves, 5 de enero de 2012
Llegaron ya...
"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: Dónde está el Rey de los Judíos, que ha nacido? porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: 'Y tú, Belén, de la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel'. Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; Y enviándolos a Belén, dijo: Id allá, y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. Ellos, habiendo oído al rey, se fueron: y he aquí la estrella que habían visto en el oriente, iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, le adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes, oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino".
Feliz Día de Reyes para todos!!
martes, 3 de enero de 2012
FELIZ 2012 PARA TODOS!!

Días Festivos | |||||
---|---|---|---|---|---|
1 | Enero | Año Nuevo | 20 | Junio | Paso a la Inmortalidad del General D. Manuel Belgrano |
20 | Febrero | Lunes de Carnaval | 9 | Julio | Día de la Independencia |
21 | Febrero | Martes de Carnaval | 20 | Agosto | Paso a la Inmortalidad del General D. José de San Martín |
24 | Marzo | Día Nacional de la Memoria por la Verdad y por la Justicia | 8 | Octubre | Día del Respeto a la Diversidad Cultural |
2 | Abril | Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas | 26 | Noviembre | Día de la Soberanía Nacional |
5 | Abril | Jueves Santo | 8 | Diciembre | Día de la Inmaculada Concepción de María |
6 | Abril | Viernes Santo | 24 | Diciembre | Día Puente |
8 | Abril | Domingo de Resurrección | 24 | Diciembre | Noche Buena |
30 | Abril | Día Puente | 25 | Diciembre | Navidad |
1 | Mayo | Día del Trabajo | 31 | Diciembre | Fiesta de Fin de Año |
25 | Mayo | Día de la Revolución de Mayo |