
En la ciencia se requiere la investigación para resolver los problemas específicos, utilizando el auxilio de diversas herramientas disponibles y una serie de procedimientos que se denominan genéricamente método científico. Con su utilización encontraremos la mejor manera de definir y explicar la ciencia.Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la verdad" que consiste en que sus descubrimientos pueden ser comprobados, mediante experimentación, por cualquier persona y en cualquier lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas si no se cumplen.
Observación:
El primer paso es la observación de una parte limitada del universo o población que constituye la muestra. Anotación de lo observable, posterior ordenamiento, tabulación y selección de los datos obtenidos, para quedarse con los más representativos.
Hipótesis:
Se desarrolla en esta etapa, el planteamiento de las hipótesis que expliquen los hechos ocurridos (observados). Este paso intenta explicar la relación causa – efecto entre los hechos. Para buscar la relación causa – efecto se utiliza la analogía y el método inductivo. La HP debe estar de acuerdo con lo que se pretende explicar y no se debe contraponer a otras HP generales ya aceptadas. La HP debe tener matices predictivos, si es posible. Cuanto más simple sea, mas fácilmente demostrable .La HP debe poder ser comprobable experimentalmente por otros investigadores, o sea ser reproducible.
Experimentación:
La hipótesis debe ser comprobada en estudios controlados, con autentica veracidad.
Teoría:
No hay comentarios:
Publicar un comentario